Request an Appointment

Toggle navigation
  • blog
  • Twitter
  • Facebook
Central Alabama ENT Associates
6980 Winton Blount Blvd Montgomery, AL 36117(334) 277-0484
  • Home
  • Staff
  • Offices
  • Services
    • Allergies
    • Hearing Loss
    • Sinusitis
    • Sore Throat
    • Tinnitus
  • New Patients
  • Contact Us
  • Appointment Request
  • Patient Education

Doctor? ¿Qué Causa El Ruido En El Oído?

Our team of specialists and staff believe that informed patients are better equipped to make decisions regarding their health and well being. For your personal use, we have created an extensive patient library covering an array of educational topics. Browse through these diagnoses and treatments to learn more about topics of interest to you. Or, for a more comprehensive search of our entire Web site, enter your term(s) in the search bar provided.

As always, you can contact our office to answer any questions or concerns.

A Veces Siento un Ruido en el Oído. ¿Es Esto Raro?

De ninguna manera. Este ruido en el oído (tinnitus o zumbido) es muy común. Cerca de 36 millones de norteamericanos sufren de esta molestia. El zumbido puede aparecer o desaparecer o Ud. puede sentirlo en forma permanente. Puede variar en tono desde muy grave a muy agudo, y Ud. lo puede sentir en uno o los dos oídos. Cuando el ruido es constante, puede ser molestoso y perturbador. Más de siete millones de personas están tan severamente afectadas que no pueden llevar una vida normal.

¿Pueden Otros Sentir el Ruido de Mis Oídos?

Generalmente no, pero a veces otros pueden percibir cierto tipo de zumbido. Esto es el llamado tinnitus objetivo, causado tanto por anormalidades en los vasos sanguíneos alrededor del oído como por espasmos musculares, que pueden sonar como clics o crujidos dentro del oído medio.

¿Cuál Es La Causa Del Zumbido?

Hay muchas causas para el tinnitus subjetivo, aquel que sólo Ud. puede oír. Algunos no son tan graves, por ejemplo, un pequeño tapón de cera. Puede ser también el síntoma inicial de una enfermedad más seria del oído medio como una infección, una perforación del tímpano, una acumulación de líquido, o un aumento de la rigidez (otoesclerosis) de la cadena de huesos del oído medio.

Otras causas del ruído pueden ser alergia, presión alta o baja, problemas circulatorios, un tumor, diabetes, problemas de los tiroides, lesiones de la cabeza y el cuello, y una variedad de otras causas incluyendo medicamentos tales como antiinflamatorios, sedantes/antidepresivos, y la aspirina. Si Ud. toma aspirina y siente ruído en los oídos, llame a su médico y consúltelo sobre la dosis.

El tratamiento será muy diferente en cada caso. Es muy importante consultar a un otolaringólogo para que investigue la causa del ruído y así indicarle el mejor tratamiento.

¿Qué Es Lo Más Común?

Para todas las edades: La mayoría de los zumbidos provienen de un daño en las microscópicas terminaciones nerviosas en el oído interno. La salud de éstas es importante para mantener una excelente audición, y su daño trae disminución auditiva y, en muchos casos, el ruido.

Si Ud. es mayor de edad: La edad avanzada generalmente se acompaña de cierto grado de pérdida nerviosa de la audición y el zumbido.

Si Ud. es joven: La exposición a los intensos ruidos es probablemente la causa más importante y en muchos casos también daña la audición.

¿Cuál Es El Tratamiento?

En la mayoría de los casos, no hay un tratamiento específico para los ruidos de la cabeza o el oído. Si su otolaringólogo encuentra una causa específica, podrá eliminar el ruido, pero esta determinación puede requirir estudios más complejos, incluyendo radiografías, pruebas del equilibrio, y análisis de laboratorio.

Sin embargo, se pueden identificar muchas causas. Se usan varios medicamentos, y hay que probarlos para identificar los que sirven.

La Siguiente Es Una Lista De Medidas Que Pueden Ayudar a Aliviar El Zumbido

  1. Evite la esposición a los sonidos y ruidos intensos
  2. Controle la presión arterial. Si la presión es alta, consiga la ayuda de su médico para bajarla.
  3. Disminuya la cantidad de sal que ingiere, lo que afecta la circulación.
  4. Evite estimulantes como el café, té, cola y tabaco.
  5. Haga ejercicios diarios para mejorar la circulación.
  6. Duerma lo suficiente y evite la fatiga.
  7. Deje de preocuparse por el ruido. Reconózcalo como una molestia y haga lo posible por no prestarle atención (vea más adelante).

¿Qué Me Puede Ayudar a Soportarlo?

Ejercicios de concentración y relajación: Estos ejercicios pueden ayudar a controlar grupos de músculos y mejorar la circulación en todo el cuerpo. En algunos pacientes esta mejoría reduce la intensidad del zumbido.

Enmascaramiento: El zumbido es más molestoso en los ambientes silenciosos. Un sonido competitivo constante, como un reloj con tictac o la estática de una radio (ruido blanco), puede tapar el zumbido y hacerlo menos evidente. Se venden aparatos que generan ruido blanco. Emiten un sonido competitivo pero agradable que puede distraer al paciente y quitarle la atención del ruido. En algunos pacientes el zumbido aun desaparece por varias horas después de usarlo, pero esto no sucede en todos los casos.

Audífonos: Se pueden combinar los enmascaradores con los audífonos. Si Ud. tiene una pérdida auditiva, el audífono le puede reducir el zumbido mientras lo usa y a veces lo elimina provisionalmente. Es importante no usar los audífonos a mucho volumen porque esto podría empeorar el zumbido. Sin embargo, es aconsejable seleccionar el audífono con mucho cuidado si su primer objetivo es el alivio del zumbido.

Resumen

Antes de realizar cualquier tratamiento para los ruidos de la cabeza o del oído, es muy importante que su otolaringólogo le haga un examen y evaluación muy cuidadoso.


Learn More

  • Allergies
  • Dizziness
  • Ear Infection
  • Hearing Loss
  • Sinusitis
  • Sore Throat
  • Tinnitus

Patient Education

Patient Education
  • Ears
    • Child's Hearing Loss
    • Cholesteatoma
    • Cochlear Implants
    • Ear Plastic Surgery
    • Ear Tubes
    • Earaches
    • Ears and Altitude
    • Earwax
    • Quick Glossary for Good Ear Health
    • Autoimmune Inner Ear Disease
    • Better Ear Health
    • Buying a Hearing Aid
    • Child Screening
    • Chronic Otitis Media
    • Cochlear-Meningitis Vaccination
    • Day Care and Ear, Nose, and Throat Problems
    • Ear Infection and Vaccines
    • Your Genes and Hearing Loss
    • How the Ear Works
    • Hyperacusis
    • Know the Power of Sound
    • Noise-Induced Hearing Loss In Children
    • Pediatric Obesity
    • What You Should Know About Otosclerosis
    • When Your Child Has Tinnitus
    • Why Do Children Have Earaches?
    • Infant Hearing Loss
    • Noise and Hearing Protection
    • Perforated Eardrum
    • Swimmer's Ear
    • Tinnitus
    • Travel Tips for the Hearing Impaired
  • Throat
    • About Your Voice
    • Common Problems That Can Affect Your Voice
    • Day Care and Ear, Nose, and Throat
    • Can the Medications I Take Harm My Voice
    • Gastroesphageal Reflux (GERD)
    • How Allergies Affect your Child's Ears, Nose, and Throat
    • Keeping Your Voice Healthy
    • Laryngeal (Voice Box) Cancer
    • Laryngopharyngeal Reflux and Children
    • Nodules, Polyps, and Cysts
    • Pediatric GERD
    • Pediatric Obesity and Ear, Nose, and Throat Disorders
    • Special Care for Occupational and Professional Voice Users
    • Tips for Healthy Voices
    • Tonsillectomy Procedures
    • Tonsillitis
    • Tonsils and Adenoids PostOp
    • Vocal Cord Paralysis
    • GERD and LPR
    • Hoarseness
    • How the Voice Works
    • Secondhand Smoke
    • Sore Throats
    • Swallowing Disorders
    • Tonsils and Adenoids
    • Diet and Exercise Tips
  • Nose and Mouth
    • Allergies and Hay Fever
    • Antihistamines, Decongestants, and "Cold" Remedies
    • Continuous Positive Airway Pressure (CPAP)
    • Facial Sports Injuries
    • 20 Questions about Your Sinuses
    • Allergic Rhinitis (Hay Fever)
    • Allergic Rhinitis, Sinusitis, and Rhinosinusitis
    • Antibiotics and Sinusitis
    • Are We Through With Chew Yet?
    • Cleft Lip and Cleft Palate
    • Could My Child Have Sleep Apnea?
    • Day Care and Ear, Nose, and Throat Problems
    • Deviated Septum
    • Do I Have Sinusitis?
    • How Allergies Affect your Child's Ears, Nose, and Throat
    • Injection Snoreplasty
    • Pediatric Obesity
    • Sinus Headaches
    • Sinus Pain
    • Sinus Surgery
    • Sinusitis: Special Considerations for Aging Patients
    • Tips for Sinus Sufferers
    • Tongue-tie (Ankyloglossia)
    • Your Nose: The Guardian Of Your Lungs
    • Fungal Sinusitis
    • Laser Assisted Uvula Palatoplasty (LAUP)
    • Mouth Sores
    • Nasal Fractures
    • Nose Surgery
    • Nosebleeds
    • Post-Nasal Drip
    • Salivary Glands
    • Secondhand Smoke
    • Sinusitis
    • Smell and Taste
    • Smokeless Tobacco
    • Snoring
    • Stuffy Noses
    • TMJ Pain
    • Tonsils and Adenoids
  • Head and Neck
    • Bell's Palsy
    • Children and Facial Paralysis
    • Dizziness and Motion Sickness
    • Facial Plastic Surgery
    • Facial Sports Injuries
    • Children and Facial Trauma
    • Cleft Lip and Cleft Palate
    • Pediatric Head and Neck Tumors
    • Sinus Pain
    • Sinusitis
    • Fall Prevention
    • Head and Neck Cancer
    • Sinus Headaches
    • Thyroid Disorders and Surgery
    • TMJ
  • Cancer
    • Are We Through With Chew Yet?
    • Common Problems That Can Affect Your Voice
    • Laryngeal (Voice Box) Cancer
    • Pediatric Head and Neck Tumors
    • Pediatric Thyroid Cancer
    • Rhabdomyosarcoma
    • Head and Neck Cancer
    • Quiting Smokeless Tobacco
    • Secondhand Smoke
    • Skin Cancer
    • Smokeless Tobacco
  • Pediatric
    • Child's Hearing Loss
    • Children and Facial Paralysis
    • Facial Sports Injuries
    • Allergic Rhinitis (Hay Fever)
    • Child Screening
    • Children and Facial Trauma
    • Cochlear-Meningitis Vaccination
    • Could My Child Have Sleep Apnea?
    • Day Care and Ear, Nose, and Throat
    • How Allergies Affect your Child's Ears, Nose, and Throat
    • Laryngopharyngeal Reflux and Children
    • Noise-Induced Hearing Loss In Children
    • Pediatric Food Allergies
    • Pediatric GERD
    • Pediatric Head and Neck Tumors
    • Pediatric Obesity and Ear, Nose, and Throat Disorders
    • Pediatric Thyroid Cancer
    • When Your Child Has Tinnitus
    • Why Do Children Have Earaches?
    • Pediatric Sinusitis
    • Secondhand Smoke and Children
  • Información de Salud en Español
    • Colesteatoma
    • Diábolos Estudio acerca de causas y opciones terapéuticas
    • Doctor? ¿Por Qué a Mi Hijo Le Duele El Oído?
    • Doctor? ¿Qué Causa El Ruido En El Oído?
    • El Humo del Tabaco Ambiental y los Niños
    • La pérdida de la audición
    • Otitis Media Crónica (Infección del Oído Medio) e Hipocusia
    • Perfóracion Timpánica
    • Qué Debe Saber Acerca de la Otoesclerosis
    • Screening de Audición en Niños
    • Sirvan Las Amigdalas Y Los Adenoides?
    • Amigdalitis
    • Rinitis alérgica, sinusitis y rinosinusitis
    • Implantes cocleares
    • Problemas comunes que pueden afectar a su voz
    • ¿Tengo sinusitis?
    • Cera en los oídos
    • Reflujo Gastroesofágico (ERGE)
    • Las fracturas nasales
    • Nódulos, pólipos y quistes
    • Hemorragias nasales
    • Glosario para una buena salud del oído

Our Location

6980 Winton Blount Blvd
Montgomery, AL 36117
(334) 277-0484

Map & directions

ENT Doctor In Montgomery, AL Central Alabama ENT Associates 6980 Winton Blount Blvd Montgomery, AL 36117 Phone: (334) 277-0484 Call For Fax Call For Pricing
  • Home
  • Staff
  • Office
  • Services
  • New Patients
  • Patient Education
  • Contact Us
  • Appointment Request
  • Copyright © MH Sub I, LLC dba Officite
  • Disclaimer
  • Patient Privacy
  • Site Map